16 mar 2017

Concepto: Patrimonio Histórico.



Ejemplo:

LAS FALLAS VALENCIANAS YA SON PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

NINOT EN LA EXOSICIÓN DE LAS CIUDADES Y LAS CIENCIAS: "TRADICIÓN, TRABAJO, BARRIO, AMISTAD, HISTORIA, FUEGO, MÚSICA, ARTE = FALLA"

NINOT DE FALLERAS

También podéis ver otros artículos relacionados pinchando en las fotografías que siguen:





NOTA: Este concepto ha sido definido en Wikipedia, pero si tienes una idea parecida o diferente, aquí tienes tu espacio donde exponerla. Completemos el concepto con tu opinión porque tu comentario también es importante para quienes quieren aprender. Gracias de antemano!!

12 mar 2017

TEXTOS: El lenguaje de las humanidades.




Lo primero que un historiador estudia en una sociedad es lo que trasciende de esta y para ello, las Fuentes que utiliza deben ser analizadas, valoradas e interpretadas siguiendo una metodología coherente. Sumado a esto, el historiador debe tener en cuenta las fuentes en su momento histórico y en relación con las circunstancias en que surgen y se elaboran para poder someterlas a una crítica objetiva donde se consiga conocer los elementos que las componen y comprobar su veracidad. Dicho método consiste esencialmente en formular preguntas sobre su contenido, a partir de hipótesis de trabajo que se van a contrastar, ya que el objetivo de este proceso es la construcción de la Historia.

Sin embargo, lo primero que hay que hacer es una diferenciación básica y principal, distinguiendo:


  • Fuente Primaria: Se trata de las que se han elaborado prácticamente al mismo tiempo que los acontecimientos que queremos conocer, llegando a nosotros sin ser transformadas.

  • Fuente Secundaria: Se tratarían también de las llamadas historiográficas, que son las que se elaboran a partir de las fuentes primarias: libros, artículos, etc.


Aclarado el primer paso, el procedimiento para afrontar un documento histórico como Fuente Primaria, se puede resumir en varios puntos:

1. Precisar que el documento nos informa sobre hechos y sucesos:

  • Identificamos los hechos históricos: ¿Qué ocurrió?
  • Realizamos su descripción: ¿Cómo sucedió? 
  • ¿Dónde?,
  • ¿Cómo?,
  • ¿Por qué?.
  • ¿Qué consecuencias están presentes en él?


2. El documento, ¿nos informa de grupos sociales o de personas?:

  • ¿A quiénes se refiere?.
  • ¿Qué dice de ellos?.
  • ¿Qué opinan, en su caso, las personas o grupos?

3. ¿Se informan en el documento acerca de diversas actividades? Se trata de precisar si son políticas, sociales, económicas, culturales, religiosas, etc.

  • ¿Qué referencias hay de ellas?
  • ¿Se precisa por qué se realizan?

4. ¿Informa el documento sobre instituciones?:

  • ¿Cuáles?
  • ¿De qué tipo?
  • ¿Qué función tienen?
  • ¿Cómo están estructuradas?
  • ¿Con quiénes se relacionan?

5. ¿Aporta datos concretos?:

  • ¿Cómo se clasifican?
  • ¿De qué tipo son?
  • ¿Tienen relación con personas, hechos, actividades, otras instituciones, etc.?

6. ¿Contiene opiniones significativas?:

  • ¿De qué tipo?
  • ¿A qué o a quiénes hace referencia?
  • ¿Qué actitudes reflejan?

Para afrontar el estudio de una Fuente Secundaria, el procedimiento sugerido se resumiría en cuatro pasos:

1. Lectura comprensiva e información previa:

  • Lectura atenta individual o en grupo.
  • Localizar el vocabulario desconocido y buscar su significado.
  • Subrayado de las ideas principales.
  • Identificación de los temas tratados.

2. Análisis y clasificación: 

  • Identificación de la naturaleza del texto (tipo de fuente) y su justificación.
  • Señalización de los temas y problemas tratados, identificando sus ideas básicas.
  • Delimitación del vocabulario histórico específico.
  • ¿Qué sabemos del autor, destinatario y sus circunstancias?
  • Situación del texto en su realidad histórica, y en las variables espacio-tiempo.

3. Comentario e interpretación:

  • Comentario de los temas analizados e ideas más significativas.
  • Análisis de los hechos históricos, instituciones, personajes, etc., que aparecen y con los que se relaciona la fuente.
  •  Características de la época a la que se alude.
  • Explicación de los antecedentes, causas y consecuencias que fundamentan su explicación.
  • Valoración de su importancia para obtener información histórica.

4. Conclusión:

  • Síntesis del comentario realizado y opinión personal objetiva y fundamentada históricamente, basada en las aportaciones anteriores.

Sabiendo que el historiador tiene que analizar las Fuentes, ya sean primarias o secundarias, y que estas constituyen su materia prima de la que extraer una información significativa en relación a los hechos que han tenido lugar, sobre todo en el pasado, son el apoyo básico para construir la Historia y por eso hace uso de otras disciplinas humanísticas, pero lo básico y esencial para el estudio en el caso de las fuentes escritas, es conocer el lenguaje, su forma, su análisis, su estructuración, su intencionalidad, su significación, etc. Para analizar una fuente escrita, un historiador tiene que saber utilizar como herramienta básica de trabajo el propio lenguaje expresado en las fuentes analizadas, ya que el historiador interroga y contrasta las fuentes para obtener de ellas la mayor información posible.

Por eso, cierro esta exposición relacionando las Fuentes con las disciplinas humanísticas, ya que éstas últimas, estudian la expresión humana y dentro de ellas, agrupamos todos aquellos escritos en los que se expresa un estudio del hombre, tanto en su dimensión individual como social. Y son estos tipos de escritos los que el hombre deja como testimonio en la Historia, cuyo análisis necesita de la mano del historiador para poder ser analizados y llegar a un conocimiento lo más objetivo posible del pasado, cuando se trata de Fuentes Primarias. No así, cuando se trata de Fuentes Secundarias, que ya no son de primera mano y están vinculadas a una intencionalidad. Por eso y ya como último y pequeño apunte, en conjunto y según la intencionalidad de un texto, se hace un uso del lenguaje con cierta finalidad:

  • Doctrinal: Para enseñar pensando.
  • Especulativo: Reflexión sobre la propia naturaleza del saber.
  • Expositivo: Expresión de un contenido sin ánimo de influir en la aceptación de su veracidad.
  • Argumentativo: Persuadir a la gente utilizando razones que demuestren la veracidad de lo expuesto.
  • Dialéctico: Proceso lógico que desarrolla el arte del debate mediante preguntas y respuestas.

Dejo para más adelante el análisis de los tipos de Textos que se pueden encontrar para analizar.

10 mar 2017

La aventura de los conquistadores.

CEBRIÁN ZÚÑIGA, Juan Antonio., La aventura de los conquistadores. Colón, Núñez de Balboa, Cortés, Orellana y otros valientes descubridores. La Esfera de los libros. Madrid. 2007



Este libro resume en sus siete capítulos, las biografías de aquellos descubridores y primeros conquistadores del “Nuevo Mundo” en una temprana Edad Moderna.
Partiendo de Colón, cuya tenacidad y tras no pocos años intentando conseguir un aval para su empresa de alcanzar la ruta de las especies por el oeste, encuentra en la Corona española, la oportunidad que Portugal le negó. A partir de ahí, se abre una nueva era de expansión del mundo conocido, de cuyas consecuencias más inmediatas, fue la anexión y conquista de vastos territorios al otro lado del Atlántico, en nombre de la Corona española y de la evangelización de unos "indígenas salvajes" para un Occidente más desarrollado, y mientras la explotación española va creciendo, se irán sumando otras potencias al mismo carro, de una manera o de otra, como Portugal, Holanda o Inglaterra.
Además de Colón, también se hace referencia a otros descubridores destacados de esta parte de la historia, como Vasco Núñez de Balboa, Fernando Magallanes y Elcano o Francisco de Orellana. Sumados a ellos, destacan también conquistadores como Hernán Cortés, Pizarro, Pedro de Valdivia o Álvar Núñez  Cabeza de Vaca.
Con todo, los relatos sobre la vida de estos personajes, incluyen también los aspectos más viles de sus epopeyas, incluyendo los asesinatos que cometieron, aunque sin ahondar en detalles escabrosos, sus ambiciones y sus aspiraciones, al igual que el coraje y la determinación con la que enfrentaron situaciones de auténtica supervivencia, que costaron a tantos la vida. Por tanto, el libro, no sólo nos introduce en sus vidas, sino también en esa aventura emprendedora rumbo a lo desconocido.
No obstante, y como ya era costumbre en Cebrián, la prosa suele ser ligera y entretenida, de muy fácil lectura, destacando algunas descripciones, como la dedicada a mostrar, a grandes rasgos, la cultura inca.
Por último, y aunque fuera ya del escenario de los descubridores y conquistadores, cabe destacar también un apéndice en el que se cuenta la historia de la lucha del franciscano fray Bartolomé de la Casas, por promover una conversión hacia “la verdadera fe” de los nativos del “Nuevo Mundo”, mediante “la persuasión y jamás valiéndose de las armas o de cualquier otra forma de violencia.”

Por tanto, el libro, es una resumida síntesis de una época que Cebrián vende en sus páginas, como reclamo de una historia de soñadores, ávidos aventureros y sobre todo, refugiados de una España que encuentran en estos nuevos territorios, la oportunidad de cambiar sus vidas, su posición social y su riqueza. Al margen queda la valoración que se da sobre el enjuiciamiento de las formas y métodos usados por estos protagonistas de la historia, a los que se justifica como "hijos de su tiempo".


8 mar 2017

COLECCIÓN VITOLAS: CARTELES ANTIGUOS, HISTÓRICOS Y GANADERÍA. Series Taurinas, Solisombra de Rumbo.


A estas alturas, ya se sabe que un cartel es un medio gráfico de comunicación cuya misión principal es comunicar algo, ya sea publicidad, algún mensaje, una ideología política, o en el caso que más abajo nos ocupa, una tradición: los toros.

También es cierto, que para que este medio gráfico sea un instrumento eficaz, debe de tener un gran atractivo visual y fuerza emotiva, teniendo siempre en cuenta quién va a ser el receptor, es decir, quién va a recibir el mensaje que el propio cartel encierra. 

En el caso que nos ocupa, los carteles que os traigo, hacen referencia al mundo taurino durante el siglo XIX y XX en España, aunque esta tradición hunde sus raíces en la cultura grecolatina introducida en el proceso de romanización. He aquí dos ejemplos de manifestaciones artísticas sobre el mundo del toro...

Pintura rupestre.

Taurocatapsia en la Creta minoica.

Para hacer atractivo dicho mensaje, el cartel está integrado en una unidad estética compuesta por imágenes que tienen un gran impacto en el individuo, unido además con breves textos. Realmente, son "un grito en la pared" para captar la atención. 

En el caso de la tauromaquia, se toma como un espectáculo donde además la confección de vestimenta de los participantes, el diseño y publicación de los carteles y otras manifestaciones artísticas o publicitarias muestran una parte de la cultura nacional del momento.

Sin embargo, el uso del cartel como un instrumento publicitario ha pasado a tener también un valor estético desde el punto de vista artístico, por lo que se tiene que tener en cuenta el objeto o composición representada en sí, de manera que se pueda apreciar la técnica y los elementos empleados para su elaboración, ya sean dibujos, pinturas, grabados, elementos gráficos o texto. 

En este sentido estético, hoy os voy a dejar una pequeña exposición de varias colecciones, aunque incompletas, de vitolas de la marca Solisombra de Rumbo que han escogido como motivos litográficos Carteles históricos, Carteles antiguos y Ganaderías del mundo taurino. Ignoro la fecha de emisión de las mismas, pero aquí os dejo aquellos que he escaneado. También os incorporo la inscripción que figura detrás de las vitolas. Finalmente, os traigo también otros carteles antiguos relacionados con el mundo taurino.

Un saludo!!
  
Nº 1. PLAZA DE TOROS DE MADRID. Carteles antiguos.
En lo que hoy es el Palacio de los Deportes, estuvo la Plaza de la Fuente del Berro, inaugurada con este cartel, y el primer toro que se estoqueó fue por "Bocanegra", y se llamaba el animal "Toruni", de Veragua.
El número de asientos era 13.011 y con el palco de la presidencia y entrada de gracia sumaban un total de 13.210.

Nº 3. ALTERNATIVA DE JUAN BELMONTE. Carteles históricos.
El 16 de octubre de 1913, y en la Plaza de Madrid, tomó la alternativa Juan Belmonte, el "Terremoto de Triana".
Los toros fueron de Bañuelos y el padrino "Machaquito", quien al terminar la corrida anunció su retirada de los ruedos.
Como dato curioso debe apuntarse que, debido a la pequeñez del ganado, en esta corrida, salieron por los chiqueros, hasta once toros, con el consiguiente escándalo de los ganaderos.

Nº 4. ALTERNATIVA DE "EL CORDOBÉS". Carteles históricos.
En la primera corrida de la feria cordobesa, celebrada el 25 de mayo de 1963, tomó la alternativa Manuel Benítez "El Cordobés" con toros de Samuel Flores y de la mano de Antonio Bienvenida.
Al toro del doctorado, que atendía por "Lamparilla", le cortó las dos orejas y el rabo.
La confirmó en Madrid el 20 de mayo de 1964, siendo el padrino "Pedrés" y el testigo "Palmeño", sufriendo en el primer toro una grave cornada. El ganado fue de Benítez Cubero.

Nº 7. ALTERNATIVA DE ANTONIO BIENVENIDA. Carteles históricos.
De mano de su hermano Pepe, en Madrid, y el 9 de abril de 1942, tomó la alternativa Antonio Bienvenida, con toros de Miura y uno de Tovar.
El del doctorado, perteneciente a la vacada andaluza, era cardeno y estaba marcado con el número 75.
Se retiró en Madrid, en una corrida de seis toros que estoqueó el sólo, celebrada el 16 de octubre de 1965.
Nº 8. ALTERNATIVA DE "EL VITI". Carteles históricos.
El toledano Gregorio Sánchez dio la alternativa, en Madrid, el día 13 de mayo de 1961, a S.M. "El Viti", con toros de Alipio Pérez T. Sanchón.
El neófito, que vestía de blanco y oro, le cortó la oreja al toro del doctorado y otra al que cerró plaza.
Fue testigo de la ceremonia Diego Puerta y en esta corrida se lidió un toro de Escudero Calvo, por ser rechazado por cojo uno de los anunciados.
Nº 9. COGIDA Y MUERTE DE GRANEDO. Carteles históricos.
El quinto toro cárdeno, bragado y con grandes pitones, de nombre "Pocapena" y perteneciente a la vacada del Duque de Veragua, ocasionó la muerte de Granero, acaecida en la Plaza de Toros de Madrid, el 7 de mayo de 1922.
Cogido por el muslo derecho, primero fue volteado y posteriormente corneado.
Al ser llevado a la enfermería se vio que la cabeza del torero estaba horriblemente mutilada, falleciendo en ella momentos después.

Nº 18. COGIDA Y MUERTE DE SÁNCHEZ MEJÍAS. Carteles históricos.

En la Plaza de Toros de Manzanares, el 11 de agosto de 1934, un toro de la ganadería de Ayala cogió, ocasionándole la muerte, a Ignacio Sánchez Mejías.

El toro llamado "Granadico", número de lidia ordinario, le infirió una tremenda cornada al dar el segundo pase sentado en el estribo.

El diestro se negó a ser operado en la enfermería de la plaza, siendo trasladado a Madrid. Al declararsele la gangrena, fallecía dos días después.

Nº 2. MIURA. Ganaderías.
La fundó en 1848, el labrador don Juan Miura con 200 vacas de Gil Herrera y otras 200 y 168 becerros, de Alverada, Vistahermosa. Pastaron en el cortijo "El Cuarto" y ahora en "Zahariche", en la provincia de Sevilla.
Sus señales son hendido en la oreja derecha y muesca en la izquierda.
La divisa es verde y negra en Madrid, y verde y grana, en provincias.
Antigüeda: 30 de abril de 1849.

Nº 6. SALVADOR GUARDIOLA. Ganaderías.
Procedente de Villamarta, Tassara y Villabragima. Pastan en Sevilla. Señal: Despuntado en ambas orejas. Divisa verde botella y oro viejo.

Otros carteles relacionados:













También podéis visitar:



      

NOTA: Estas vitolas forman parte de la Colección de Vitolas, recogidas por Don Carlos Pastrana desde el año 1941 gracias a los socios del Antiguo Gran Casino de Ciudad Real, quienes se las iban guardando para que las coleccionase.

3 mar 2017

ARTE: Fotografías reproduciendo cuadros famosos.

En esta ocasión, he traído a la fotógrafa Lindsay Walden, una norteamericana especializada en Fine Art sobre recién nacidos, maternidad y retratos de niños/as. Sin embargo, en uno de sus trabajos y por lo que me ha llamado la atención, es porque en una visita que hizo a un museo local, se inspiró para recrear conocidas obras de arte integrando a recién nacidos en la composición, logrando unas bellísimas imágenes fácilmente reconocibles sobre cuadros clásicos del mundo del arte, para lo cual, diseñó primero los telones de fondo a mano y después colocó al bebé. Entre los pintores escogidos por la fotógrafa, destacan Vicent Van Gogh, Edward Much, Claude Monet o Edgar Degas. He aquí sólo algunos de ellos...

CLAUDE MONET - LA PROMENADE o LA MUJER CON UN PARASOL

CLAUDE MONET - LILAS DE AGUA

EDGAR DEGAS - BAILARINA DE AZUL

EDWARD MUNCH - EL GRITO

VINCENT VAN GOGH - DOCE GIRASOLES

VINCENT VAN GOGH - LA NOCHE ESTRELLADA

Si os gustaron, podéis disfrutar de su colección al completo visitando su web: http://lindsaywaldenphotography.com/

Un Saludo!!


MUCHAS GRACIAS!!

MUCHAS GRACIAS!!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...