2 feb 2014

El Arte Paleolítico en la P. Ib.

Cueva de Altamira, Cantabria, España.

¿Arte?... Pues sí, desde tiempo inmemorial el ser humano ha sentido la necesidad de dejarnos su huella, de la que os desmigajo a grandes rasgos una parte de ella dentro de la Península Ibérica. Su utilidad no es otra que la de arrojar un poco de luz a esa necesidad de dejar expresado en el tiempo preocupaciones o inquietudes que sólo la evolución humana ha sido capaz de transformar: una idea o un pensamiento gráficamente sobre algún tipo de soporte y que ha podido llegar al presente.
En este caso, me centro en un período concreto, el Paleolítico, y en una geografía concreta, la Península Ibérica.
Así que, si es por curiosidad o porque como estudiantes os viene bien este pequeño apunte, os invito a seguir leyendo, un saludo!!

EL ARTE PALEOLÍTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

1.- Clasificación:

  1. Arte Parietal: se incluyen todas las obras de arte hechas sobre elementos permanente. Emplazamientos fijos y definitivos.
  2. Arte Mueble: sobre elementos no fijos.
2.- Cronología general: desde el 30.000 al 8.000.

3.- Dispersión Geográfica: Tres focos importantes:

  1. Valles de Verece y la Dordoña (Perigord)
  2. Los Pirineos.
  3. Región Cantábrica.
4.- Técnicas:

  1. Pintura:
-          Medios técnicos: lámparas de grasa de piedra. Antorchas. Andamiaje o escalas.

-          Colores: minerales ocres, desde el amarillo al rojo y óxido magnesio para el negro. Caolín para el blanco.

-          Modos de representación: siluetas o cuerpos completos pintados de uno, dos o tres colores o dejando el interior sin pintar.

-          Técnicas: soplado, tamponado o silueteado.

  1. Grabado: Depende de la naturaleza del soporte y del instrumento. Además puede aparecer sólo o combinado con pintura o relieve.

  1. Relieve: Es una combinación de grabado, tallado y modelado. Aunque existe dificultad en diferenciar alto y bajo relieve, muchas obras están intermedias entre ambos.
5.- Temática:

  1. Arte animalista.
  2. A veces figuras humanas.
  3. Temas principales:
-          Grandes herbívoros: bisonte, uro, caballo, ciervo, reno, etc.

-          Grandes paquidermos: mamut o rinoceronte lanudo.

-          Carnívoros.

-          Excepcionalmente peces, pájaros y serpientes.

-          Signos.

6.- Composición:

  1. Aislada o en grupos.
  2. Superposiciones.
  3. Tamaño variable.
7.- Cronología: Dos grandes sistematizadotes:

     7.1. Breuil:

     7.1.1.  Ciclo Auriñaco-Perigordiense:

     -          Manifestaciones más antiguas.

     -          Las manos en negativo con signos. Después manos en positivo.

     -          Al final del período aparecen animales en perspectiva torcida.

     -          En grabado: animales de intenso naturalismo, con cuernos de frente, vulvas.

     7.1.2.  Solutreo-Magdaleniense:

     -          Líneas negras.

     -          Tintas planas.

     -          Siluetas con relleno de diferente color.

     -          Grabado: se desarrolla profusamente.

     7.2. Leroi-Gourhan:

     7.2.1. Período I. Auriñaciense Antiguo y Perigordiense Medio:

     -          Cabezas de animales, cuartos delanteros y líneas de dorso.

     -          Temas: asociación de bóvido y caballo y mamut-caballo.

     7.2.2. Período II. Perigordiense Superior al Solutrense:

     -          Se dibuja o graba una curva cérvica dorsal sinuosa que es común para todo tipo de animales.

     -          A este período corresponden las Venus.

     7.2.3. Período III. Desde el Solutrense al Magdaleniense III.

     -          El movimiento se figura a través de convenciones muy precisas.

     -          El relieve llega a su culmen y la pintura comienza a rellenar el interior de las figuras.

     -          Temas con gran variedad (bóvido-caballo) y signos junto a figuras humanas.

     7.2.4. Período IV. Comienza en el Magdaleniense III y acaba en el VI.

     7.2.4.1. Período IV Antiguo: Temas pareja: bisonte-caballo, ciervos y cabras en papeles complementarios. Un segundo grupo tiene el toro y el caballo como elementos fundamentales y complementarios el mamut y el reno.

     7.2.4.2. Período IV Reciente:

     -          Caballos, toros, bisontes, mamuts y renos, bien proporcionados y bien conseguido el movimiento.

     -          Gran abundancia de arte mueble.

8.- Significación del Arte:

     8.1. Teoría del ocio, Lartet y Christy. Se formuló primero y considera que el hombre tenía tiempo de ocio y entonces se dedicaban a expresar sus sentimientos y utilizan el arte para expresarlo.

     8.2. Arte por el arte, Piette. Se formuló después de la anterior y considera que el hombre paleolítico, como tiene tiempo, sólo se dedicaban al arte sin ninguna finalidad. Prácticamente es lo mismo que la anterior.

Hoy día se rechazan estas dos teorías prácticamente porque se piensa que el hombre primitivo vivía mal y por lo tanto no tenía tiempo de dedicarse al arte.

     8.3. Magia Simpática, Reinach.

     8.4. Complejo sistema de fecundidad, Leroi-Gourhan y Laming Emperaire.: Tienen un significado de santuario para favorecer la caza o la fecundidad.

9.- Yacimientos:

     -          Santander: Altamira, Castillo, La Pasiega, Las Monedas, Hornos de la Peña, Chfin.

     -          Asturias: Pindal, Cueto de la Mina, La Riera, El Buxu.

     -          País Vasco: Alberdi, Ekain y Santimamiñe.

10.- Métodos de datación:

     -          Si ha estado sellada la cueva después de la utilización paleolítica, ya tendríamos un método: Antecue.

     -          Si las paredes decoradas están cubiertas por estratos arqueológicos, estos tienen que ser posteriores a ella, por tanto sería otro método de datación: en el caso del arte mueble normalmente aparecen estratos arqueológicos.

     -          Para el arte parietal, se utiliza comparar las representaciones del arte parietal con las del arte mueble. Es el más utilizado.

     -          Si está cubierta por costras calcáreas y en estas costas aparece algún elemento orgánico, se puede intentar fechar con carbono catorce.

     -          También se fecha comparando la forma representada en la representación artística con la fauna del yacimiento.

     -          También por la tipología o el trazado.

11.- Bibliografía:

     -          ABELANET, J. , Signes sans paroles. Cent siécles d´art rupestre en Europe Occidentale. París, 1986.
 
     -          BREUIL, H., Quatre cents siécles d´art pariétal. Les cavernes ornées de l´Áge du Renne. París, 1974, Ed. Max Forny.

     -          GIEDION, S., El presente eterno : los comienzos del arte. Madrid, 1981, Ed. Alianza.
 
     -          LEROI-GOURHAN, A., L´Árt Parietal. De la Dordogne aux Asturias. Col. Les traces de l´homme. París, 1980, Ed. Itsmo.
 
     -          MOURE, A., “El Arte Paleolítico”, en Manual de Historia de España I. Prehistoria. Madrid, 1983, Ed. Nájera.
 
     -          RIPOLL PERELLO, E., Orígenes y significado del arte paleolítico. Madrid, 1986, Silex Ediciones.
 
     -          VV.AA., Historia de España, Tomo I. Madrid, 1960, Ed. Espasa Calpe.

     -          VV.AA., Historia de España, Tomo I. Barcelona, 1991, Ed Salvat.

 

MUCHAS GRACIAS!!

MUCHAS GRACIAS!!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...